Noticia / 2025-03-21

Quebradas El Oso, El Piñal y el río Consotá serán más limpios gracias a la nueva PTARD, un proyecto de Autopistas del Café con apoyo de la Gobernación de Risaralda y Alcaldía de Pereira


• En la Ptard Consota - Guacarí Autopistas del Café invirtió más de 3.500 millones de pesos.
• Esta obra es pionera en Colombia en construirse con recursos provenientes de la inversión de no menos del 1% como compensación ambiental por el uso del recurso hídrico.


Pereira, 19 de marzo del 2025. Autopistas del Café con el apoyo de la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira inauguraron la Planta de Tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD) Condina - Guacarí, un hito significativo para la comunidad y el medio ambiente. Esta obra representa un firme compromiso con la preservación del recurso hídrico y la sostenibilidad de la región.

La PTARD Condina - Guacarí es la primera en Colombia en construirse con recursos provenientes de la inversión de no menos del 1% como compensación ambiental por el uso del recurso hídrico de la concesión Autopistas del Café, este mecanismo, utilizado por primera vez para una infraestructura de este tipo, marca un precedente en la gestión ambiental y en la administración responsable de los recursos naturales. La materialización de este proyecto requirió más de cinco años de trabajo articulado entre Autopistas del Café y diversas entidades aliadas. “Con una inversión cercana a los 3.500 millones de pesos, esta infraestructura permitirá mejorar la calidad del agua en la región, beneficiando directamente a más de 5.000 habitantes del sector Condina - Guacarí y, de manera indirecta, a las comunidades por donde recorre el río Consota en Pereira y Cartago” explicó Mauricio Vega Lemus, gerente de Autopistas del Café.



El desarrollo de esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración de la Alcaldía de Pereira, la Gobernación de Risaralda y la Empresa de Servicios Públicos de Tribunas Córcega, así como de instituciones clave como la CARDER, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y la Agencia Nacional de Infraestructura.

"Le demostramos a la comunidad que el trabajo articulado rinde frutos. Esta planta beneficiará a miles de habitantes, pero además a dos quebradas que pasan en esta zona, El Oso y El Piñal que contarán con el tratamiento y saneamiento de sus aguas. Cabe resaltar que en las afugias de recursos que nos encontramos con el gobierno nacional, el trabajo público privado es un gran aliado para el desarrollo de los territorios", dice Juan Diego Patiño, gobernador de Risaralda.

Asimismo, la comunidad y la Institución Educativa José Antonio Galán han desempeñado un papel fundamental en este proceso. Un ejemplo de su compromiso es la conformación del grupo de niños Protectores del nacimiento de la quebrada El Oso, quienes han asumido la responsabilidad de difundir el mensaje de conservación y protección del recurso hídrico mediante la educación ambiental.

"Autopistas del Café, como parte de Odinsa, empresa de concesiones del Grupo Argos, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible. Esta visión impulsa iniciativas que generan un impacto positivo en las comunidades y el entorno natural, consolidando un futuro más equitativo, próspero y ambientalmente responsable" afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, empresa de concesiones del Grupo Argos.